1) DEFINICIÓN
Es una recopilación de todos los datos académicos y experiencia de una persona a lo largo de su vida, que ayudan a comprender su trayectoria profesional. El CURRÍCULUM aporta aquellos datos objetivos y demostrables por medio de una documentación adicional. Es la tarjeta de presentación, la primera imagen que tendrá la empresa a la que va dirigido. Con frecuencia es la clave para conseguir una entrevista personal para una contratación laboral.
a)-. CRONOLOGICO INVERSO: los contenidos se ordenan por fechas, de lo más reciente en el tiempo, a lo más lejano en el tiempo.
b)-.CRONOLÓGICO: al contrario, de lo más lejano en el tiempo a lo más reciente.
c)-.FUNCIONAL: Agrupa la formación o experiencia en bloques temáticos independientes, asociándolos por características comunes. Permite omitir referencia a fechas y, por tanto, lagunas formativas o profesionales. Adecuado para personas que tienen un amplio historial formativo y profesional.
Normalmente el CV debe aportar la siguiente información:
Datos personales:
- nombre y apellidos,
- dirección,
- teléfonos,
- correo electrónico,
- edad y fecha de nacimiento,
- permiso de conducir.
- Estudios reglados u oficiales (Secundaria, Formación Profesional, Universidad):Título, entidad que expide el título y fecha de finalización.
- Formación no reglada o específica, otros cursos, jornadas, seminarios, etc.: Titulación, centro que imparte el curso, nº de horas, fecha de finalización.
- Se hará constar el puesto de trabajo desempeñado y el nombre de la empresa, así como el periodo de duración de la relación laboral.
- Nivel alto, medio o básico de los idiomas que se conocen.
- Incluir el nombre de los programas informáticos que se conocen y el nivel de dominio.
- Incluir cualquier dato que pueda ser favorable (disponibilidad, habilidades trabajos voluntarios o en prácticas, etc…).
3) CONSEJOS
- La extensión aconsejable es de dos hojas como máximo.
- El currículum debe estar adaptado para cada puesto de trabajo al que se opta.
- Papel blanco o color muy claro, de calidad, sin adornos y/o filigranas.
- Ser honesto en el contenido , positivo.
- No se debe incluir nunca portada en el Currículum Vitae.
- Debe ser claro, conciso y concreto.
- Enviarlo escrito con ordenador, si es posible. Sólo se enviará manuscrito si así lo requiere la empresa.
- Omitir habilidades que no estén relacionadas con el puesto al que se opta.
- Es aconsejable no incluir las personas de referencia, salvo que sean requeridas para el puesto a ocupar.
- Poner todas las señas, incluido el numero de teléfono, el correo electrónico y de páginas Web personales, si tienes.
- Cuidar la presentación de estos documentos y revisar la ortografía antes de enviarlos.
4) MODELO EUROPEO
A nivel Europeo se ha definido y diseñado un modelo de CV. El documento final ofrece un perfil de las cualificaciones, las competencias (incluidas las adquiridas al margen de los sistemas formales) y la experiencia laboral, así como tu historial educativo y de formación, de manera que permite a las empresas y a los centros de educación y formación evaluar mejor las capacidades de cada individuo.
Fuente: SAE
No hay comentarios:
Publicar un comentario