Recuerda
- La búsqueda de empleo es un trabajo en sí mismo.
- Planifica la forma en la que vas a buscar trabajo: organízate, sé constante y, sobre todo, sé activo/a.
- Especialízate. Cuanto más especifiques tu trabajo ideal, más opciones tendrás de conseguir un empleo que te guste.
- Dependiendo de la situación del mercado laboral, la búsqueda de empleo puede alargarse en el tiempo. ¡No te desanimes! El trabajo bien hecho acaba dando sus frutos.
Me he pasado toda la vida estudiando y ahora no sé qué tengo que hacer para buscar un trabajo
Buscar trabajo puede suponer un trabajo en sí ismo. Dependiendo de las circunstancias del mercado laboral, esta tarea puede llegar a ser muy complicada. Por eso, es muy importante que antes de comenzar el trabajo, planifiques muy bien qué es lo que debes y lo que no debes hacer.
Realizar muchas acciones (enviar muchos CV, darte de alta en muchas webs de empleo...) no es sinónimo de éxito y, en la mayoría de los casos, va a ser una pérdida de tiempo.
Toda planificación debe comenzar por definir el objetivo que queremos lograr:
¿Qué tipo de trabajo busco?,Buscar trabajo puede suponer un trabajo en sí ismo. Dependiendo de las circunstancias del mercado laboral, esta tarea puede llegar a ser muy complicada. Por eso, es muy importante que antes de comenzar el trabajo, planifiques muy bien qué es lo que debes y lo que no debes hacer.
Realizar muchas acciones (enviar muchos CV, darte de alta en muchas webs de empleo...) no es sinónimo de éxito y, en la mayoría de los casos, va a ser una pérdida de tiempo.
Toda planificación debe comenzar por definir el objetivo que queremos lograr:
¿Estoy dispuesto o dispuesta a trabajar en otras ciudades o, incluso, en el extranjero?,
¿Estoy dispuesto o dispuesta a aceptar lo primero que me ofrezcan?
¿Por dónde empiezo?
Lo primero que debes saber es que hay diferentes alternativas para buscar empleo. Del conocimiento que tengas de cada una de ellas y del conocimiento que tengas de tu persona, dependerá, en gran medida, el éxito de esta tarea. Como norma general, hay dos pasos que deberías dar al comenzar a buscar trabajo:
1.) Preparar un buen Curriculum Vitae.
2.) Inscribirte en Lanbide (Servicio Vasco de Empleo).
¿Y cómo planifico la búsqueda de empleo?
En Internet puedes encontrar mucha información al respecto. La idea es que tengas una metodología de trabajo, no hagas las cosas 'por hacerlas'.
1.) Es importante que tengas unos hábitos de trabajo.
De esa manera, tendrás toda la información ordenada y te será más fácil hacer un seguimiento.
Tener una agenda y registrar todas las acciones que has realizado te puede resultar muy útil.
2.) Ponte metas y objetivos a cumplir gradualmente.
Esos objetivos pueden ser muy diferentes, como por ejemplo, el número de entrevistas que deberías tener o el número de empresas que deberás contactar.
Recuerda que los objetivos deben ser específicos, medibles y alcanzables.
3.) Comprueba siempre los resultados.
Observa qué es lo que te ha dado buenos resultados y corrige lo que no ha funcionado.
Todo el mundo me dice que la manera más fácil de buscar trabajo es a través de Internet...
Internet es un gran aliado en la búsqueda de empleo. Cada vez son más los portales y buscadores especializados y son también, cada vez más, las empresas que recurren a ellos para buscar personal.
Pero, ¡cuidado! Igual que Internet te facilita el trabajo de buscar un empleo también se lo facilita a todas las demás personas que se encuentran en tu misma situación. Por ello, es posible que encuentres muchas ofertas, pero también encontrarás mucha competencia.
Es importante que trabajes bien tu(s) perfil(es) en las redes sociales a la hora de buscar trabajo online.
¿Cómo busco trabajo en Internet?
Para tener la mayor efectividad debes distanciarte de lo que hace la mayoría de la gente. En los portales de empleo más comunes, en el mejor de los casos, debes competir con cientos de personas por el mismo puesto.
También es importante que especifiques lo más posible tu trabajo ideal. Por ejemplo, es mejor definirte como ‘biologo/a especialista en biología molecular' que, simplemente, como 'biologo/a'. De esa manera, se reduce considerablemente el número de posibles competidores/as.
La clave está en tener una actitud activa dentro de Internet y buscar a aquellas personas que realmente pueden ayudarte a conseguir un empleo, principalmente, a través de las redes sociales.
¿Puedo buscar trabajo a través de las redes sociales?
Hay redes sociales como Linkedin que están creadas expresamente con este fin. Es importante que crees un perfil con personalidad, que no sea genérico. Ese tipo de redes sociales te permiten:
contactar con la gente adecuada,
darte a conocer, y
generar interés hacia tu persona.
Además, un perfil bien configurado va a permitir que las empresas te encuentren con más facilidad.
Una red social que no está creada para tal fin pero en la puedes encontrar infinidad de ofertas es Twitter. El hashtag #empleo suele ser trending topic un día sí y otro también.
Y, por último, también están los llamados portales de nicho, que muestran ofertas de empleo para profesiones muy concretas.
¿Dónde más debería buscar?
Hay alternativas de búsqueda más tradicionales pero no por ello menos eficaces.
Si estás buscando trabajo activamente asegúrate de que tu amigos/as y familiares están al tanto de tu situación. La gente que está empleada tiene mayor acceso a las ofertas de empleo. Si surge alguna oferta en la empresa de una persona cercana a ti, tú puedes ser de los primeros/as en enterarte.
Recuerda que es más fácil encontrar trabajo desde otro puesto de trabajo. Si estás parado/a, no te quedes en casa, realiza algún trabajo sin remunerar en una agencia de voluntariado, ONG o similar y verás cómo se te abren puertas que desconocías.
Dependiendo del grado de especificación, bien de la profesión o del área geográfica, los anuncios en prensa escrita local o prensa especializada son una opción a considerar. Muchas empresas recurren a ese tipo de anuncios como filtro de candidatos/as.
Otra opción interesante son las bolsas de trabajo que suelen tener los centros de formación para sus estudiantes o antiguos/as alumnos/as. La relación de esos centros con las empresas de su entorno les permite acceder a ofertas de empleo y/o prácticas de una manera más directa.
En Lanbide, como servicio público de empleo, puedes encontrar ayuda para encontrar trabajo. Si acudes a la oficina que te corresponde, te informarán sobre las posibilidades de encontrar trabajo o seguir formándote.
Por último, puedes acudir a una Empresa de Trabajo Temporal (ETT). Esas empresas hacen de intermediario entre empresas que desean contratar personal de manera temporal y personas que se encuentran buscando empleo.
No tengo ningún problema en ir al extranjero a trabajar...
Trabajar en el extranjero durante un tiempo es una manera inmejorable de aumentar tu capacitación y, con ello, las posibilidades de encontrar un empleo cuando vuelvas. Si no tienes ningún inconveniente o te atrae la idea de trabajar en Europa, en el portal europeo de movilidad profesional de la Red Eures encontrarás ofertas para trabajar en cualquiera de los países miembro de la UE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario