TICKER

LO ÚLTIMO

IPI - ANDALUCÍA ORIENTA - ¿Porqué debo tener mi IPI?

A través del Itinerario, se accede de manera preferente a todos los recursos y programas de la Agencia SAE. De este modo, si te encuentras realizando un IPI, tendrás preferencia sobre otras personas usuarias para participar en dichos programas por ser el IPI el mecanismo preferente de acceso para ello.
Los IPI se inician siempre mediante una acción personalizada e individual de diagnóstico o evaluación socioprofesional, desarrollada por personal técnico de una oficina del Servicio Andaluz de Empleo o de una Unidad de Orientación de la red “Andalucía Orienta”.
Para participar en un Itinerario Personalizado de Inserción, debes inscribirte previamente como persona demandante de empleo desempleada, en el Servicio Andaluz de Empleo y solicitar la atención de un profesional de la orientación.

¿En qué consiste un IPI?

Durante la realización de un IPI, el profesional de la orientación te ayudará a diseñar un documento en el que se recojan todas aquellas actuaciones que se consideren más convenientes para que consigas tu objetivo profesional, teniendo en cuenta tus circunstancias personales, de formación y de contexto geográfico.
El IPI consta de un total de cinco fases:
  1. Recepción y acogida. En este primera fase, se busca conocer tus necesidades y expectativas y podrás conocer los servicios y programas disponibles en la Agencia SAE.
  2. Recogida de información y análisis. El personal de orientación recogerá y analizará tus datos curriculares y tu disponibilidad para el empleo, valorará tu posición ante el mercado de trabajo y te ayudará a identificar un objetivo profesional.
  3. Definición del itinerario de inserción. De acuerdo contigo, el profesional de la orientación definirá el conjunto de programas, servicios, técnicas, estrategias y actividades ofertadas por la Agencia SAE y otros organismos en los que podrás participar. El Itinerario quedará reflejado en un documento del SAE, que servirá para realizar el seguimiento de las acciones que vayas desarrollando.
  4. Desarrollo y seguimiento del itinerario. Durante la fase de desarrollo, podrás realizar las actuaciones definidas en tu IPI, pudiendo a lo largo de ese tiempo redefinirlas, complementarlas o adaptarlas en función de las oportunidades de empleo que surjan o de la evaluación del proceso.
  5. Finalización y evaluación del itinerario. Antes de proceder a la finalización de un itinerario, se evalúan los resultados obtenidos teniendo en cuenta los objetivos alcanzados. Una vez realizada dicha evaluación, el profesional de la orientación responsable de su apertura y seguimiento será el encargado de registrar la finalización del IPI.

Programa de acompañamiento

El Servicio Andaluz de Empleo ofrece un servicio personalizado a las personas demandantes de empleo desempleadas que necesiten apoyo, asesoramiento, tutoría y/o seguimiento, tanto en la fase previa de acceso al mercado de trabajo, como durante los seis primeros meses de incorporación al puesto de trabajo. Los colectivos que pueden participar en el Programa de acompañamiento a la inserción son las personas desempleadas de larga duración (que lleven 12 meses ininterrumpidos inscritas como demandante de empleo desempleadas) y las personas con discapacidad. Para participar en este programa, las personas deben estar desarrollando un Itinerio Personalizado de Inserción.

Fuente: Andalucía Orienta - Servicio Andaluz de Empleo de la Junta de Andalucía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario