TICKER

LO ÚLTIMO

TRÁMITES TELEMÁTICOS PARA INSCRIBIRSE COMO DEMANDANTES DE EMPLEO Y PARA COBRAR PRESTACIONES POR DESEMPLEO CON CERTIFICADO DIGITAL

PARA INSCRIBIRSE COMO DEMANDANTE DE EMPLEO EN EL S.A.E. CON CERTIFICADO DIGITAL PULSE EN LA IMAGEN.
INSCRIBIRTE COMO DEMANDANTE POR 1ª VEZ

INSCRIBIRSE COMO DEMANDANTE SI YA LO HAS ESTADO
ANTERIORMENTE












PARA SOLICITAR PRESTACIONES CON CERTIFICADO DIGITAL PULSE EN LA IMAGEN.

SOLICITAR PRESTACIONES POR DESEMPLEO


REQUISITOS PARA COBRAR EL INGRESO MÍNIMO VITAL: cómo solicitarlo desde el 15 de junio.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ya regula el ingreso mínimo vital después de aprobarse la medida este 29 de mayo en Consejo de Ministros. En una coyuntura como la emergencia sanitaria del coronavirus SARS-CoV-2, en la que se esperan grandes dificultades económicas, esta prestación, de carácter mensual y estructurada en 12 pagas, llegará en un primer momento a unos 100.000 hogares para que parte de la población más vulnerable pueda empezar a cobrarla, de oficio, en el mes de junio sin necesidad de solicitarla, tal y como apunta el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad en una nota de prensa, y será compatible con el cobro de otro tipo de rentas otorgadas por las autonomías e, incluso, con los rendimientos del trabajo.

IPI - ANDALUCÍA ORIENTA - ¿Porqué debo tener mi IPI?

A través del Itinerario, se accede de manera preferente a todos los recursos y programas de la Agencia SAE. De este modo, si te encuentras realizando un IPI, tendrás preferencia sobre otras personas usuarias para participar en dichos programas por ser el IPI el mecanismo preferente de acceso para ello.
Los IPI se inician siempre mediante una acción personalizada e individual de diagnóstico o evaluación socioprofesional, desarrollada por personal técnico de una oficina del Servicio Andaluz de Empleo o de una Unidad de Orientación de la red “Andalucía Orienta”.
Para participar en un Itinerario Personalizado de Inserción, debes inscribirte previamente como persona demandante de empleo desempleada, en el Servicio Andaluz de Empleo y solicitar la atención de un profesional de la orientación.

ERTE - INFORMACIÓN DE INTERÉS

¿Qué es un ERTE? Cuánto dura, cuánto se cobra, cómo se pide el paro, cómo afecta a la empresa y al empleado… Soluciona todas tus dudas.
En momentos de dificultad aparentemente circunstanciales, muchas empresas se preguntan si sería posible reducir temporalmente sus costes laborales. El ERTE permite este ajuste pasajero pero conviene conocer sus implicaciones.
Durante la Gran Recesión (2008-2013), los Expedientes de Regulación de Empleo (EREs) aumentaron exponencialmente en países como España, siendo en algunos casos el paso previo al cierre de la empresa. La coyuntura económica era, en efecto, muy adversa, y las compañías no contaban con garantías de que la situación remitiera a corto plazo.
Sin embargo, los ciclos económicos también cuentan con momentos muy concretos de dificultades y que están motivados por causas aparentemente ajenas a la actividad de la empresa.
Surge así la duda de si es posible prescindir de parte de la plantilla, o reducir su jornada laboral, durante algunos meses, procediendo a su reincorporación a los mismos puestos de trabajo cuando mejore el contexto económico.
Esta es la posibilidad que da el ERTE, una figura jurídica diseñada para que estos ajustes puntuales no adquieran un carácter definitivo.
¿Qué es un ERTE y cuándo está permitida su aplicación? 
El Expediente de Regulación Temporal de Empleo, más conocido como ERTE, es una medida de flexibilización laboral que habilita a la empresa para reducir o suspender los contratos de trabajo.
Este procedimiento queda circunscrito a un periodo de tiempo debidamente acotado, a la conclusión del cual la empresa está obligada a recuperar las condiciones contractuales previas a la implementación del ERTE, así como a mantener los puestos de trabajo de los empleados que se han visto afectados.